Informe de la OCDE: Chile es el país con mayor segregación socio-económica en el sistema educativo

14 Septiembre 2011

El informe da cuenta de la segregación socio-económica en Chile, inequidades que nacen al interior de escuelas y universidades públicas; además destaca que la educación superior es financiada principalmente por las familias.

Radio U. de Chile >
authenticated user

El gobierno chileno celebró hace un tiempo su ingreso a la OCDE para compararse con países desarrollados, a pesar que hoy la organización internacional emitiera un informe donde detalla que Chile es el país con mayor segregación socio-económica en el sistema educativo, una división entre ricos y pobres que nace desde las salas de clase.

En Chile, la varianza socioeconómica en los colegios es menor al 50 por ciento, mientras que el promedio alcanza un 75 por ciento y países como Finlandia o Noruega llegan a casi un 90 por ciento. Esto implica que la diversidad social y el equilibrio económico están ausentes de la educación, del momento en que los grupos sociales recurren a establecimientos determinados por su ingreso monetario.

El estudio refleja, por ejemplo, que Chile gasta 2 mil 700 y 2 mil 500 dólares per cápita en educación básica y media, lo que significa apenas un 37 y 28 por ciento del promedio entre los países que integran este grupo, muy lejos de los 10 mil dólares por alumno que gastan países como Dinamarca, Islandia, Luxemburgo y Noruega, o los 15 mil dólares que gasta Suiza en educación pública.

El diputado Sergio Aguiló, integrante de la comisión de Educación de la Cámara, señaló que las falencias que revela el informe educacional se emparentan con las demandas estudiantiles que hoy exigen profundos cambios al Gobierno en este tema.

El parlamentario indicó que “el informe de la OCDE indica categóricamente que Chile tiene el modelo más segregado del mundo, eso es parte crucial de las motivaciones de los estudiantes para levantar el movimiento. Tanto afuera del país como al interior de Chile estamos de acuerdo en que el modelo de educación no da para más”.

Si bien el informe recalca sobre el crecimiento en la educación en Chile en los últimos 15 años, este desarrollo se contrasta con el empeoramiento del sistema público. En esta línea, Mario Sobarzo, del Observatorio de Políticas de Educación (Opech), enfatizó que el Estado es responsable en entregar recursos que van directo al lucro de entidades privadas.

“El problema es el gran despilfarro de estos recursos por el tema del lucro. Se le entregna recursos a privados para que los utilicen para beneficio personal, eso es lo que representa este lucro, una ganancia que se extrae de la inversión de todos los chilenos y que va en beneficio de algunos. Mientras el sistema siga funcionando en esa lógica, no hay mejorías”, sostuvo el investigador.

El documento destaca que Chile tiene los más bajos índices de gasto público directo, donde el país registra un 6,6 por ciento, muy lejos de países como Canadá, Japón, Australia, Estados Unidos y Corea, cuyo aporte oscila entre 68 y 85 por ciento. Esto significa que en vez de sumar créditos y becas, es necesario aumentar el aporte a las propias universidades.

Ante ello, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros, destacó sobre la necesidad de fortalecer las instituciones universitarias y que el Estado se transforme en un regulador efectivo del sistema educativo chileno.

El dirigente apuntó que “hay que terminar con la lógica que el mercado define el futuro de la gente, es inhumano. Pero al mismo tiempo es necesario fortalecer las instituciones que hacen investigaciones y potencian el desarrollo ciudadano, entonces es necesario cambiar la mirada y apuntar sobre las entidades que destacan en la oferta y no en la demanda”.

La OCDE enfatizó sobre la fuerte participación privada en el financiamiento a la educación, donde Chile es el país con mayor tasa, superior al 85 por ciento. En el caso de las universidades, el gasto anual asciende a 9 mil dólares, y el informe reconoce el riesgo económico al que se someten las familias que financian estudios superiores.